Diferencias entre Ajuste, Calibración y Verificación de Equipos
Las basculas, balanzas, grameras, dinamómetros son instrumentos que permiten determinar el valor de la masa de un cuerpo mediante la acción de la gravedad.
Legalmente están incluidas en el conjunto de instrumentos de pesaje no automático, por que necesitan la intervención de un operador durante la pesada, es decir que debe colocar la carga, retirarla y registrar el resultado
El ajuste Inicial, la verificación y calibración de estos instrumentos son operaciones necesarias pero diferentes que debemos distinguir con toda claridad.
A la hora de utilizar cualquier tipo de instrumento o equipo, para medir cualquier tipo de magnitud cuantificable, es conveniente tener claro una serie de conceptos clave, pertenecientes al ámbito de la Metrología.
Legalmente están incluidas en el conjunto de instrumentos de pesaje no automático, por que necesitan la intervención de un operador durante la pesada, es decir que debe colocar la carga, retirarla y registrar el resultado
El ajuste Inicial, la verificación y calibración de estos instrumentos son operaciones necesarias pero diferentes que debemos distinguir con toda claridad.
A la hora de utilizar cualquier tipo de instrumento o equipo, para medir cualquier tipo de magnitud cuantificable, es conveniente tener claro una serie de conceptos clave, pertenecientes al ámbito de la Metrología.
Que es el Ajuste y Ajuste Inicial?
El Ajuste es una operación destinada a llevar un instrumento de medida a un estado de funcionamiento conveniente para su utilización
El Ajuste inicial, es el conjunto de operaciones realizadas sobre un instrumento de pesaje, con el cual se proporciona indicaciones correspondientes a valores dados de la magnitud a medir y otros factores del comportamiento del instrumento. En este proceso su utilizan Masas Patrón para que el instrumento adquiera valores acertados a la indicación de medida.
Es obligación de cada importador o Fabricante proteger esta configuracion y parametros preconfigurados, para los cuales estará prohibido el acceso o ajuste por parte del Usuario.
El Resultado de un Ajuste corrige el error en la indicación que este pueda tener el Instrumento desde el momento de partida en la fabrica hasta la llegada a puesta en funcionamiento en el lugar de destino
No se emiten Documentos sobre este Ajuste Inicial pero puede solicitar información al fabricante/distribuidor para conocer las condiciones del instrumento.
El Ajuste inicial, es el conjunto de operaciones realizadas sobre un instrumento de pesaje, con el cual se proporciona indicaciones correspondientes a valores dados de la magnitud a medir y otros factores del comportamiento del instrumento. En este proceso su utilizan Masas Patrón para que el instrumento adquiera valores acertados a la indicación de medida.
Es obligación de cada importador o Fabricante proteger esta configuracion y parametros preconfigurados, para los cuales estará prohibido el acceso o ajuste por parte del Usuario.
El Resultado de un Ajuste corrige el error en la indicación que este pueda tener el Instrumento desde el momento de partida en la fabrica hasta la llegada a puesta en funcionamiento en el lugar de destino
No se emiten Documentos sobre este Ajuste Inicial pero puede solicitar información al fabricante/distribuidor para conocer las condiciones del instrumento.
Que es Verificación?
La verificación es un requisito Legal obligatorio para balanzas, básculas y cualquier otro equipo de pesaje que se utilice en transacciones comerciales, sanitarias y las demás operaciones definidas en la Resolución 77506 de 2016 de la Superintendencia de Industria y Comercio.
En la verificación se realizan varias pruebas para comprobar que el equipo de pesaje cumple los requisitos establecidos para un uso legal y puede ser utilizado para operaciones comerciales.
Los Organismos Autorizados de Verificación Metrológica-OAVM elegidos son el CONSORCIO DE VERIFICACIÓN METROLÓGICA SGS-CLM, y la UNIÓN TEMPORAL AUTOMATIZACIÓN Y PESOS S.A.S.-METROLOGÍA GLOBAL S.A.S., que a partir de 2016 y por diez años estarán encargados de la verificación de balanzas y básculas camioneras utilizadas en control de peso en carreteras, vías y puertos; respectivamente.
El resultado de una verificación Indica si el Instrumento Cumple o No Cumple con los requisitos y errores máximos permitidos
En la verificación se realizan varias pruebas para comprobar que el equipo de pesaje cumple los requisitos establecidos para un uso legal y puede ser utilizado para operaciones comerciales.
Los Organismos Autorizados de Verificación Metrológica-OAVM elegidos son el CONSORCIO DE VERIFICACIÓN METROLÓGICA SGS-CLM, y la UNIÓN TEMPORAL AUTOMATIZACIÓN Y PESOS S.A.S.-METROLOGÍA GLOBAL S.A.S., que a partir de 2016 y por diez años estarán encargados de la verificación de balanzas y básculas camioneras utilizadas en control de peso en carreteras, vías y puertos; respectivamente.
El resultado de una verificación Indica si el Instrumento Cumple o No Cumple con los requisitos y errores máximos permitidos
Que es Calibración?
La Calibración, según el VIM, es: “el conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificadas, la relación entre los valores de magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medición, o valores representados por una medida materializada o un material de referencia y los correspondientes valores aportados por patrones”
La calibración es una operación voluntaria y un requisito de los sistemas de calidad basados en normas internacionales como las normas de gestión de calidad de la serie ISO 9000 (las normas de calidad de la serie ISO 9000 tienen carácter voluntario para las empresas y organizaciones).
La calibración consiste en comprobar la respuesta de una balanza (o equipo de medida) con respecto a un patrón de masa conocida y trazable.
Los patrones de masa conocida son las pesas calibradas.
La trazabilidad permite relacionar las pesas usadas para calibrar balanzas con patrones de más alto nivel hasta llegar a las unidades fundamentales del Sistema Internacional (SI), formando una cadena ininterrumpida de comparaciones.
Los datos obtenidos permitirán conocer si la balanza mantiene su capacidad de medida dentro de las tolerancias permitidas y calcular la incertidumbre.
El laboratorio acreditado para calibración de masas que realice la calibración emitirá el correspondiente “Certificado de Calibración“.
La calibración periódica de una balanza es la única forma de asegurarnos que las pesadas con correctas y que no estamos cometiendo errores por derivas, desgaste o mal funcionamiento.
En todos los sistemas de calidad están definidos los equipos de medida sometidos a control (por ser relevantes para el proceso), los procedimientos de calibración (internos o externos), las tolerancias y los registros, entre estos los certificados de calibración y su vigencia.
La Calibración la puede realizar cualquier empresa que cuente con pesas patrón calibradas que tengan una trazabilidad al instituto Nacional o Organismos internacionales.
En Colombia el ONAC es el organismo Privado encargado de acreditar a los laboratorios para realizar calibraciones.
La calibración es una operación voluntaria y un requisito de los sistemas de calidad basados en normas internacionales como las normas de gestión de calidad de la serie ISO 9000 (las normas de calidad de la serie ISO 9000 tienen carácter voluntario para las empresas y organizaciones).
La calibración consiste en comprobar la respuesta de una balanza (o equipo de medida) con respecto a un patrón de masa conocida y trazable.
Los patrones de masa conocida son las pesas calibradas.
La trazabilidad permite relacionar las pesas usadas para calibrar balanzas con patrones de más alto nivel hasta llegar a las unidades fundamentales del Sistema Internacional (SI), formando una cadena ininterrumpida de comparaciones.
Los datos obtenidos permitirán conocer si la balanza mantiene su capacidad de medida dentro de las tolerancias permitidas y calcular la incertidumbre.
El laboratorio acreditado para calibración de masas que realice la calibración emitirá el correspondiente “Certificado de Calibración“.
La calibración periódica de una balanza es la única forma de asegurarnos que las pesadas con correctas y que no estamos cometiendo errores por derivas, desgaste o mal funcionamiento.
En todos los sistemas de calidad están definidos los equipos de medida sometidos a control (por ser relevantes para el proceso), los procedimientos de calibración (internos o externos), las tolerancias y los registros, entre estos los certificados de calibración y su vigencia.
La Calibración la puede realizar cualquier empresa que cuente con pesas patrón calibradas que tengan una trazabilidad al instituto Nacional o Organismos internacionales.
En Colombia el ONAC es el organismo Privado encargado de acreditar a los laboratorios para realizar calibraciones.